miércoles, 17 de agosto de 2011

Proceso de fabricación de cemento





Fabricación del cemento


El cemento portland se fabrica en cuatro etapas básicas:
  1. Trituración y molienda de la materia prima.
  2. Mezcla de los materiales en las proporciones correctas, para obtener el polvo crudo.
  3. Calcinación del polvo crudo.
  4. Molienda del producto calcinado, conocido como clínker, junto con una pequeña cantidad de yeso.
Materias PrimasTrituraciónPrehomogeneizaciónMolienda de Polvo CrudoAlmacenamiento de ClinckerCalcinaciónHomogeneización del Polvo CrudoTransformación del Clincker en CementoEnvase y Embarque


 

El techo se concibe desenrollándose a manera de caracol, que culmina en una aguda proa. Sobre la cobertura, Müller y Vogel acotan:


La cobertura está construida como una estructura laminar, siguiendo un principio análogo al de la malla de cables con bordes rígidos. El borde está constituido por un anillo de estribos a lo largo del borde exterior del recinto, y que se divide en dos vigas curvas, una superior (8) y otra inferior (9) unidas puntualmente por estribos individuales (7). En lugar de los cables de acero previstos en un principio, forma la estructura un conjunto de vigas colgantes (6) tendidas entre los estribos del anillo exterior y un tubo de acero (5) que se eleva en espiral. Este se tiende -en lugar del cable principal-, formando la cumbrera de la cubierta colgante, desde el gran bloque que actua como contrafuerte (4) en el extremo exterior de la entrada principal, describiendo una curva, en un principio suave pero que después se eleva en perpendicular, hasta el alto pilono (3), ligado subterráneamente al contrafuerte por un muro de hormigón. Entre las vigas colgantes se disponen diagonalmente a intervalos regulares las viguetas de anclaje de acero, sobre las que reposa la parte exterior de la cubierta, compuesta por placas de acero de 4-5 mm de espesor. El comportamiento estático de este tipo de construcción requiere una lámina.